Juicio por violencia sexual, esclavitud sexual y doméstica
Para las abuelas q’eqchi’, una de sus
intensiones
es
contar su historia para que ninguna mujer lo vuelva a vivir.
Desde hace muchos años, varias señoras q’eqchi’
trabajan para conseguir justicia. Ellas,
al igual que miles de mujeres ixil, k’iche’, ch’orti’, kaqchikel, tz’utujil, y
de otros pueblos, sufrieron atrocidades durante los años de guerra por parte de
militares y finqueros. Más de 20 mujeres
q’eqchi’, junto a las organizaciones Mujeres Transformando el Mundo –MTM-,
Unidad Nacional de Mujeres Guatemaltecas –UNAMG- y el Equipo de Estudios
Comunitarios y acción psicosocial –ECAP- comprobaron la violencia sexual
sistemática, la esclavitud sexual y
doméstica que pasaron mujeres de comunidades alrededor de la Franja Transversal
del Norte en el destacamento militar Sepur Zarco.
Este destacamento era parte de un circuito de
brigadas y destacamentos que velaron por los intereses de los finqueros de esa
área. La violencia y esclavitud sexual
fue parte del exterminio de estas comunidades, al igual que las masacres, las
desapariciones forzadas y los asesinatos.
Las mujeres q’eqchi’ y otros testigos relataron sus vidas entre 1982 a
1986, en donde fueron obligadas a asistir por 4 años al destacamento para el
servicio de cuidado y sexual de los militares, obligadas a atender a los
asesinos de sus esposos, hijos e hijas.
En el relato que dieron en 2012, cuando
presentaron su declaración para abrir el proceso jurídico, se puede sentir el
horror de la guerra en los cuerpos de las mujeres y de los pueblos originarios,
y al comparar estos testimonios con documentos y con otros juicios se puede
afirmar que estos hechos pasaron en casi toda Guatemala.
MTM anuncia las medidas de reparación que el
tribunal otorgó por la sentencia condenatoria:
“En reparación individual a las Mujereas Víctimas, el
Tribunal fija la cantidad de Quinientos mil quetzales, para cada una de las
víctimas (en total 11 mujeres q´eqchis) dicha cantidad la deberá pagar el
acusado Esteelmer Francisco Reyes Girón en concepto de daños y perjuicios a las
víctimas.
Asimismo el tribunal ordenó al Ministerio Público que
continúe con la investigación para dar con el paradero de las personas
desaparecidas en Sepur Zarco y comunidades vecinas, lo que deberá realizarse
con la colaboración de los familiares de las víctimas.
Ordenó al Ministerio de Salud Pública para que a mediano
plazo construya e instale un Centro de Salud tipo “A” En la comunidad Sepur
Zarco con todas las medicinas necesarias
Asimismo ordenó al Ministerio de Educación que se mejore la
infraestructura de las escuelas de educación primaria de las comunidades
San Marcos, Poonbaac, La Esperanza y Sepur Zarco. También ordenó que se
instale un establecimiento de Educación Media Bilingüe que garantice el
derecho a la educación de niñas adolescentes y mujeres, asimismo que otorgue
becas de estudio en los tres niveles de educación para la población de Sepur
Zarco.
También al Ministerio de Educación el Tribunal ordena que en
los programas de estudio y libros de texto se incluya lo relacionado al caso de
las Mujeres de Sepur Zarco.
Al Ministerio de Educación y Ministerio de Cultura el
Tribunal ordena la elaboración de un documental que se refiera al caso de las
Mujeres de Sepur Zarco. También ordena a ambos ministerios que la
sentencia del caso de Sepur Zarco sea traducida a los veinticuatro
Idiomas mayenses.
Y al Ministerio de Cultura y Deportes ordena realice
proyectos culturales dirigidos a las mujeres de Sepur Zarco.
Que a través de los Comités de Desarrollo de Sepur
Zarco, San Marcos, La Esperanza y Poonbaac, se realicen las gestiones
necesarias para dotación de servicios básicos en las comunidades y
en las viviendas de las víctimas
El Tribunal ordena que las instituciones que actúan como
Querellantes Adhesivas, inicien el trámite ante las autoridades respectivas,
para que se reconozca el día veintiséis de febrero como Día de las Víctimas
de Violencia Sexual, Esclavitud Sexual y Doméstica. Asimismo les ordena
que realicen las gestiones necesarias ante el Congreso de la República,
en relación a la Ley de Desaparición Forzada.
Se ordena a la Municipalidad de El Estor, que en el
plazo de un año, se construya un monumento que represente la búsqueda de
justicia de las Mujeres de Sepur Zarco
El Tribunal ordena al Ministerio de la Defensa Nacional que
en los cursos de formación militar, se incluyan cursos de derechos
humanos de las Mujeres y legislación de prevención de la Violencia contra la
Mujer.
Se ordena al Estado de Guatemala a través del Ministerio de
Gobernación, que se coordine lo relativo a la seguridad de las
integrantes de las organizaciones Querellantes, Equipo legal, las víctimas y
sus familiares, debiendo enviarse los oficios correspondientes.”( http://www.mujerestransformandoelmundo.org/es/articulo/reparacion-digna-para-las-sobrevivientes-de-sepur-zarco)
La guerra y el militarización
Militarización, monocultivos,
hidroeléctricas, la franja transversal del norte…
Sobre el caso
Violencia sexual y esclavitud
doméstica y sexual
http://lacuerdaguatemala.org/
Hermano de Esteelmer Reyes Girón, todo el juicio generó opinión en contra de las mujeres q'eqchi', las organizaciones y los procesos de justicia.
Testigo, de niño fue llevado al destacamento.
El canche Asig
Teniente Reyes
Ricardo Méndez Ruíz, activo-militar de la Fundación terrorista. AVEMILGUA. Da declaraciones amenazantes de cuando ellos quieran vuelven a declarar la guerra.
Ricardo Mendez Ruíz llega un momento al Tribunal, para luego salir a dar declaraciones. Es un actor principal de generar odio en la poblicación.
No hay comentarios:
Publicar un comentario